Violencia Doméstica: No la Barres Debajo de la Alfombra
Lavatria Williamson, translated by Lupe Raya
La Línea Directa Nacional de Violencia Doméstica estima que 1 de cada 3 mujeres y 1 de cada 4 hombres experimentan violencia doméstica. Eso es aproximadamente 33.3% y 25%, respectivamente.
Si tantas personas en nuestra comunidad están siendo afectadas por la violencia doméstica, entonces ¿por qué no estamos hablando de eso?
Aunque la gente negra es desproporcionadamente afectada por esta enfermedad perjudicial, se ha vuelto de alguna manera arraigada en la raíz misma de nuestra identidad cultural. Todos los días se publican titulares en las redes sociales sobre parejas de celebridades que participan en la violencia física. Las canciones de rap glorifican la masculinidad tóxica incluyendo la sobresexualización y la objetivación de las mujeres. Incluso los padres frustrados están recurriendo a castigos físicos para disciplinar a sus hijos.
En agosto de 2022, el rapero Blueface y su novia, Chrisean Rock, entraron en un altercado físico en Los Ángeles. Este incidente tomó a los medios de comunicación por asalto. Miles y miles de personas inundaron secciones de comentarios con bromas y memes, esencialmente haciendo luz de la situación. Muchos pueden pensar que la historia es cómica, pero la violencia doméstica nunca es divertida. Es un asunto comunitario que ha plagado a las familias negras durante generaciones. La razón por la que este tema continúa permeando es debido a la manera alegre que la gente negra discute temas serios. Estadísticamente, nos enfrentamos a casos más altos de pobreza, racismo, bajo nivel educativo y violencia doméstica. Esto se debe probablemente al contexto histórico en el que los negros han existido en este país. Cuando uno vive en un país donde el racismo y el sexismo están arraigados en el contexto cultural y en los procesos institucionales, puede hacer que otras cuestiones parezcan menos importantes o menos graves, pero la violencia doméstica es de hecho vida o muerte. Al tener un diálogo abierto y llamar a comentarios y chistes problemáticos, podemos comenzar a hacer cambios positivos en nuestra comunidad y garantizar el éxito de las generaciones futuras.
Estar en desacuerdo con su pareja es una parte normal de cualquier relación saludable. Sin embargo, insultos, intimidación, acoso, violencia sexual, la violencia física, el abuso financiero y el abuso emocional no lo son. Usted se merece de relaciones sanas, honestas, y estables libres de la fealdad y toxicidad del abuso. Cambiemos la conversación y tomemos conciencia sobre la violencia doméstica y la agresión sexual.
Si usted o alguien que ama está en una relación poco saludable, considere pedir ayuda. Para obtener más información sobre la violencia doméstica, visite: http://thehotline.org/
Share this post


